Un año más en el mes de Agosto celebramos la Fiesta del Trillo, la Junta Directiva de la ASOCIACION CULTURAL Y RECREATIVA EL TRILLO DEL MOLAR, desea a todos los socios, vecinos y visitantes una feliz Fiesta.
Este año el programa ha quedado más corto por la coincidencia de las fiestas en los pueblos cercanos, por este motivo las empezamos el 17 de Agosto hasta el 21, hemos tenido que reducir eventos y gastos, este año no contamos con el apoyo económico del Ayuntamiento.
Agradecer a los patrocinadores y colaboradores el interés y el esfuerzo para que salga posible esta semana de convivencia, sobre todo a los socios ya que de manera altruista y desinteresada hacen posible la realización de esta fiesta no importando las críticas lanzadas hacia ellos en especial a los que todos los años vienen de fuera, la mayor riqueza de un pueblo es su cultura, su gente, la tolerancia y respeto que podamos tener unos a otros, uno de los grandes éxitos de esta Fiesta es el reconocimiento que se hace a los mayores de 60 años y gracias a este día el reencuentro en el pueblo es posible.
ACR EL TRILLO DEL MOLAR
MIERCOLES 17: 16:50 h. Tradicional Chupinazo cohete anunciador inaugura las fiestas EL TRILLO 2011 - IV Semana festiva y de convivencia. Versión definitiva de la comunicación en la que se basará la charla. 21:30 h. Cena popular. Socios 4€, no socios 8€, ambos 1€ de bebida. |
Son tu gente, tu lugar, tus fiestas.
Felices Fiestas Titoner@s | |
JUEVES 18: 17:30 h. Juegos infantiles. Twister. Carrera de obstáculos. VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011 18 de agosto de 2011 La Astronomía en esta zona de la provincia se ha visto realzada por estar cerca el Observatorio Orión de San Agustín del Pozo y como bien es sabido este observatorio astronómico es propiedad de un ganadero de ovino de este municipio, el cual en sus presentaciones se denomina como Pastor galáctico. La observación pública estaba preparada para el día 18 de agosto y muchas veces hay que torear con las inclemencias meteorológicas, por eso aunque la noche estaba algo nublada había predicciones que despejaría a la hora de empezar la observación y fue a sin como sucedió. Poco a poco fue despejándose y las nubes dieron paso al cielo estrellado, pero más lentamente de lo que hubiera deseado. Para dar tiempo a que las nubes desaparecieran del todo, primeramente me presente, aunque no hiciera falta pues ambos pueblos somos casi vecinos y nos conocemos la mayoría pero siempre en estas fechas hay turistas que cada vez más disfrutan del descanso veraniego en sus pueblos de origen y esos agradecerían ese detalle. Primeramente les explique donde estábamos situados en el espacio dentro de nuestra galaxia y el comportamiento del firmamento visto desde nuestro planeta. Con la ayuda del láser verde que siempre levanta ¡oh! de los más pequeños y no tan pequeños les enseño las constelaciones más visibles en ese momento, que por desgracia solo pudieron verse unas cuantas como el cisne, lira, el águila, el delfín, la osa mayor o el carro, etc. La Luna en esos momentos estaba saliendo detrás de un árbol y la gente se le veía con ganas de echarle el diente, no era el mejor momento para ello pero quien les paraba, pues ya se ponían en cola sin decírselo. La mayoría de la gente no había puesto en su vida el ojo detrás del ocular de un telescopio astronómico y había gente que tenía problemas para situar bien el ojo. La Luna les gusto mucho, se notaba en que había que despegarlos del ocular, la Luna siempre gusta a la gente cuando esta casi en cuarto menguante y ven los cráteres con tanto contraste entre la zona iluminada y las zonas oscuras. En cielo profundo empezamos con la visión de Mizar la estrella doble más significativa para los amantes de la astronomía ya que es esta estrella una de las primeras que vemos los aficionados en el principio de nuestra afición. Les llama la atención lo juntas que se ve las dos componentes de Mizar y de primero se hacen un poco de lío con las distancias en el cielo a través del telescopio y creen que van a ver algo parecido a lo que ven a simple vista. Como es normal en mi siempre les enseño el cúmulo abierto NGC 457 más conocido a nivel de aficionados como el extraterrestre o ET, les llama la atención la configuración del cúmulo y cada uno se hace su dibujo en su mente de lo que está viendo. Muchos fueron los que me preguntaron por el precio del instrumental, quizás con el pensamiento de poderse hacerse con uno eso significa que les gustaba lo que veían por el telescopio. La Luna ya estaba más alta y les puse mas aumentos para que la vieran en todo su esplendor, los ¡oh! y los ¡ala! salían acto seguido de pegar el ojo al ocular y en esos momentos como ya había menos gente que al principio se quedaban más tiempo observando ya que merecía la pena ver ese espectáculo. Como les había comentado a los participantes el planeta Júpiter saldría un poco más tarde y que solo lo podrían ver los que se quedaran mas allá de la 1:30 de la mañana. Hubo que esperar unos minutos para que Júpiter ganara altura sobre el horizonte este y verse mejor. Cuando Júpiter estaba ya bien situado fue cuando la gente disfrutaba mas del telescopio y veía otro mundo que estaba a unos 700.000.000 Km. y que lo que estaban viendo era Júpiter pero como era hace 1 hora pues lo que tarda la luz de Júpiter en llegar hasta nosotros. Les explicaba que las estrellitas que se veían a ambos lados de Júpiter eran las lunas de Júpiter. Estaban en esta situación en referencia con Júpiter. A su derecha estaba la luna Europa, luego Io y la derecha del todo esta Calisto, mientras a su izquierda era Ganimedes que estaba un poco más distante del planeta que los de la izquierda.. He de decir que como pasa siempre en estas observaciones los que más disfrutan de las observaciones son los que arrebañan la papera como se suele decir por estos lugares y fueron ellos los que vieron los últimos objetos que yo les enseñe como fueron; M57, M13, Albireo, la doble doble de lira, etc. La observación duro casi hasta las 3 de la madrugada y eso que la noche no acompaño mucho en sus principios pero que luego se fue despejando y dejando ver todo lo que la Luna con su resplandor no nos ocultaba.. Para mí fue una sensación algo especial estar disfrutando y enseñando astronomía a un pueblo vecino como es el de San Esteban del Molar. Buenos cielos para todos. Observación publica en el municipio de San Esteban del Molar | ||
VIERNES 19: 13:00 h. Reunión quintos de los 60 en el Salón del Ayuntamiento. | ||
SABADO 20: 10:30 h. Encierro campestre se soltaran dos novillos y una vaca. Organiza SAN ESTEBAN DEL MOLAR y CERECINOS DE CAMPOS, en el Paraje de Mi Vaquita. | ||
DOMINGO 21:
14:00 h. Paella popular. | ||
delmolar@gmail.com
De la misma manera que San Esteban ha acogido siempre a los que aquí han querido vivir, la Asociación quiere recibir a todos los paisanos que deseen asistir al encuentro amplio, alegre y festivo de esta nueva celebración titonera. La Fiesta del Trillo.
La Asociación hace la convocatoria y se responsabiliza de la coordinación siendo el protagonismo de los asistentes y el mérito de la colaboración voluntaria y entusiasta de los participantes.
Vamos a organizar y celebrar la fiesta entre todas y todos, titoneras y titoneros, con la participación de la mayoría y un sentido pluralista que respete por igual todas las ideologías, las creencias y acepte las diferencias. Podemos disfrutar todos de una fiesta agradable, con buena armonía y entendimiento general si cada uno de nosotros ponemos nuestra buena voluntad para el interés del pueblo.
La buena convivencia, el paisanaje y tantas cosas que tenemos en común es el nexo de unión dentro de la pluralidad de los que vivimos aquí, los que trabajan con nosotros, los que regresan, los que nos visitan con frecuencia y los que vienen cuando pueden.
Es una fiesta local, familiar y de amistad para compartir con todos nuestros paisanos infinitos recuerdos de tantas experiencias vividas de manera compartida; aquí se forjaron los años más felices de nuestra vida, en la infancia y la juventud, de muchos de nosotros; invitamos a expresar los sentimientos para gozar de una alegría amplia, común y contagiosa; de estas manera podemos desterrar el resentimiento, solventar desencuentros y superar cualquier tristeza.
Acogemos y compartimos el bullicio de los jóvenes, la vitalidad de los sesentones y el sosiego de nuestros mayores para el común agrado y la satisfacción compartida de todos.
¡Viva San Esteban y todas sus gentes, ahora y siempre!
ACR El Trillo del Molar
pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos».
Martin Luther King