El habla de un pueblo tiene la misma cualidad y el mismo valor que el de cualquier otra comunidad. |
||||||||||||||||||||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | I. | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
A | |
A bulto: | A ojo de buen cubero. |
A carranchola: | Andar a la paticoja. |
A coguelmo: | A medida llena sin pasarle el rasero. |
A culo pajarero: | Maltrecho, desnudo |
A donde la echas: | Preguntar por el lugar de trabajo que nos ocupa. |
A los cuatro piés: | Al galope |
A peto: | Ir expresamente, con intención. |
A rape terrón: | Me dejo por los suelos, ridiculizado. |
A rebato: | Llamada de auxilio solidario |
A rodeo | Ir por un sitio con mayor distancia, dando un rodeo. |
Abaléa: | Barredero con el que se barre la era. |
Abalear: | Durante la limpia quitar las granzas que no se lleva el viento con el barredero. |
Abangar: | Combar. Arquear. |
Abarruntar: | Uno de San Esteban que prevee un acontecimiento. |
Ábate: | Entérate, fíjate, date cuenta. "Ábate tú" |
Aberbajas: | Planta comestible que se cría prados, se come en ensalada. |
Abigadera: | Apero para allanar la tierra |
Aborrajarse: | Ponerse mustia una planta, de capa caida. |
Aborrecer: | Abandonar una cria por sus padres. |
Abrana: | Avellana. |
Abranal: | Avellaneda. |
Aburacar: | Agujerear. |
Acambizar: | Recoger la parva con ayuda del "cambizo". |
Acarreo: | Acción de transportar las mieses |
Acarriar: | Al transporte en carro. |
Acedas: | Ensalada silvestre. Planta para hacer ensalada. |
Acercar: | Uno de San Esteban no pide que lo lleven, pide que lo "Acerquen". |
Acérrime: | Acérrimo, obstinado. |
Acezar: | Respirar con dificultad. |
Acial: | Util para inmobilizar caballerías. |
Acochar: | Abrazar con actitud cariñosa. |
Acuchar: | Arregazar a un niño. |
Adil: | Finca no cultivada. |
Aforrajado: | Tener la cara roja por calor o congestión |
Aguaderas: | Portacántaros sobre una caballería. Especie de serón portacántaros |
Aguantar: | Darse prisa, rentabilizar un esfuerzo |
Aguarda: | Uno de San Esteban no espera; "Aguarda". |
Agutiar: | Sacar o achicar agua. |
Aguzadera: | Piedra para amolar |
Aguzar: | Amolar, afilar |
Airón: | Viento fuerte |
Ajugeras: | Matorral con que se hacen los barrederos |
Ajuntar: | Darse a la compañía de otra persona |
Ajustarse: | Contrato verbal con un amo para un trabajo temporal. |
Al ventistate: | Situarse a descubierto, donde azota el aire |
Albarda: | Silla de montar de dos almohadillas |
Albérchigo: | En San Esteban un Melocotón es un "Albérchigo" |
Albur: | Hablar de oídas, a sabiendas. |
Alegrías : | Carrilleras del cerdo. |
Alfilitero | Por, Alfiletero. Acerico |
Alforjuelas: | Alforjas que se llevan al hombro. |
Alhamar: | Sinónimo de cosa, trasto. Se usa para nombrar a cualquier objeto que estorba o no se recuerda su nombre. |
Alipende: | Mala persona. |
Alivio: | Cuando se trata de ropa al final del luto, ropa de alivio. |
Alizace: | Zanja para los cimientos. |
Almesna: | Ciruela. |
Almofía: | Palangana |
Almuada: | Almohada |
Alparbardas: | Estar en las alparbardas, estar en las musarañas, despistado. |
Alumbrar : | Escavicar la cepa. |
Amadrinar: | Unir las cabezadas de dos animales para llevarlas con un solo ramal |
Amampar: | Ordenar a alguien que se marche. |
Amolar: | Fastidiar. |
Amolarse: | Fastidiarse. |
Amollecer: | Ablandar. |
Amollonar: | Ahuecar la tierra junto a la planta o en surco. |
Amorillarse: | Sentarse en el murillo de la lumbre. |
Amorugar: | Uno de San Esteban no se enfada y cuando lo hace se amoruga. |
Amparar: | Proteger, colocar un objeto, sostener una carga. |
Amuela: | Uno de San Esteban no se aguanta, se amuela. No se le estropea nada se le amuela. |
Anaco: | Tasajo de carne bastante grande. |
Anaco: | Trozo de carne grande |
Ancina: | Encina |
Andalias: | Calzado en general, pero, especialmente, "sandalias". (Zona de Toro) |
Andancio: | Alistanismo, ambiente enfermizo en una casa |
Andarillas: | Especie de tacatá para iniciar a los niños en el andar. |
Andas: | Parihuelas, para llevar en alto. "Llevar en andas". |
Andorina: | Hirundo, golondrina. |
Andrombajo: | Mal vestido, adán, estropajoso. |
Antanina: | Cernícalo. |
Anteojos: | Catalejos |
Antruejo: | Andrajo de carnaval. |
Añusgarse: | Atragantarse. |
Apabarda: | Gamusino. |
Apamplao: | Lelo/la, pasmado/da. |
Apañao: | Uno no está enfermo; está "Apañao". |
Apañar: | Recoger, recolectar, coger, tomar. |
Apear: | Bajarse. |
Apechar (una puerta): | Trancar , enclavar. Encerrojar una puerta |
Apechar: | Afrontar lo inevitable, es que debe "apechar". |
Apencar: | Atenerse a las cosecuencias. |
Apéndice: | En lugar de apendicitis |
Apovinarse: | apovinarse: apalancarse |
Arcabuz: | Cangilón de la noria |
Archiperres: | Cacharros, trastos, ornamentos inútiles. |
Ardión: | Calentura, fiebre. |
Aricar: | Arar superficialmente un campo ya sembrado. |
Armella: | Argolla con sistema de fijación a una pared. |
Arrabazas: | Berros tiernos. |
Arramar: | Por derramar. |
Arranao: | Agachado en cuclillas. |
Arranar: | Gallina clueca cuando huera.. |
Arreando: | Uno de San Esteban no se va; sale "Arreando, que es gerundio". |
Arrebañar: | Terminar toda la comida limpiando el plato. Rebañar. |
Arrefuncir: | Remangarse los pantalones o las mangas. |
Arregazarse: | Sinónimo de remangarse. |
Arreñal: | Parcela muy pequeña |
Arrodeón: | Puñetazo o manotazo dado girando el cuerpo sobre el tronco. |
Arrolla: | A los niños no se le a cuna, se les aruula y se les arrolla. |
Arroña: | Uno de San Esteban no derrumba nada; lo "Arroña". |
Arroñarse: | Venirse abajo, caerse. Arriñonarse |
Arrumacos: | Buscar disculpas, carantoñas para contentar a alguien. |
Artesón: | Mayor que el dornajo y menor que la artesa. |
Asín: | Así. |
Asnal: | Cesto para las uvas |
Asobear: | Uncir a la pareja mediante el sobeo. |
Asturar: | Asurar, requemar |
Ataderas: | Cañas maciadas de centeno para atar. |
Atitarse: | Poner interés en un trabajo |
Atochar: | Apretar, oprimir, presionar. |
Atrochar: | En S. Esteban se cruzan las tierras "atrochando" |
Atropar: | Coger, ordenar. |
Atunarse: | Darse prisa. |
Avantal: | Bolsillo delantero, faltriquera. |
Avantarse: | Desbordarse. |
Avantón: | Ave carroñera. |
Avíate: | Date prisa. |
Aviseo: | Que mira al norte. |
Azuzar: | Poner en adobo partes del cerdo en la matanza. |
B - IR ARRIBA | |
Babieca: | Lelo, abstraído |
Bacillar: | Genericamente, viña |
Bacillos: | Plantas de vides jóvenes |
Badanas: | Persona descuidada en el vestir. |
Badil: | Recogedor |
Bajar si eso: | Uno de San Esteban no tarda en bajar; dice "Ahora bajo si eso". |
Bálago: | Miés amontonada sin trillar. |
Banqueta: | Especie de taburete |
Baquetear: | Tratar mal a alguien. |
Barahundas: | Berenjenales, líos. |
Barcao: | Brazada de algo. |
Barcillar: | Bacillar, viña nueva. |
Bardino : | Jaspeado |
Barra: | Balanza de la romana. |
Barredero: | Manojo de ajugeras para barrer la era. |
Barrial: | Terreno de arcilla. |
Barro blanco: | Caolín |
Barro colorao: | Arcilla roja |
Barruntar: | Sospechar algo |
Bayones: | Especie de carrizos que germinas en las lagunas. Eneas. Localismo de Muelas del Pan |
Beche: | (Tierra de Aliste). Macho cabrío. |
Berberraton: | Cuando esta lleno hasta los bordes "esta a beberraton" |
Berbujón: | Hinchazón producido por el efecto de la picadura de un insecto. (Zona de Coreses) |
Berceguera: | Planta que da chupamieles |
Berrear: | Dar berridos |
Berrenchima: | Berrinche continuado |
Berrinche: | Berrenchina, pataleo lloriqueado |
Bicha: | Culebra. Mariquita San Antón |
Biche: | Buche, cría del asno. |
Bicho: | Hurón de los conejos. |
Biesa : | Longitud del surco hecho por el arado. |
Bigornia: | Yunque de zapatero. |
Bimba: | Sombrero. También boina tipo chapela. |
Bimbre: | Mimbre. |
Boba : | Chaqueta de lana. (Bóveda de Toro) |
Bóbilis bóbilis (de): | Obtener algo sin nada a cambio. |
Bofes (chorizo de): | Chorizo de carnes no nobles. |
Bojaco: | Baya del roble, galla, bola con picos fruto del roble. |
Boñica : | Boñiga |
Borrega: | Oveja. Sarmiento sin podar. |
Boyaca: | Agalla, bojaco. |
Brata: | Cucaracha |
Brocal: | Obra superior de la entrada de un pozo. |
Brugo: | Oruga. Deshecho de pisar la uva en el lagar. |
Bruguera: | Recinto deonde se almacena el brugo. |
Bruja: | Polvareda en forma remolino |
Bruno: | Endrina. |
Bruñero: | Bruño, ciruelo silvestre |
Bruño: | Arruga en la ropa. |
Bruño: | Ciruela y ciruelo silvestres. |
Bucarón: | Ventana del sobrao que se utilizaba para meter la paja o el grano desde el carro. |
Buche: | Nombre correcto de la cría del asno, biche |
Buena Jera: | De buena manera, buen entendimiento. |
Buesta: | Excrermento de animal. |
Bufarda: | Remolino de aire, pequeño tornado. Bruja. |
Bufarrera: | Viento arremolinado no muy fuerte. |
Buje: | Rodamiento madera de la rueda de un carro de llantas. |
Buraco: | Agujero |
Burecada: | Que tiene buracos, horadada |
Burra: | Ampolla. |
Butillo: | Estómago de los animales. |
Buyaca: | Bojaco, galla del roble |
C - IR ARRIBA | |
Ca | Uno de San Esteban no dice lejano; dice en "Ca Cristo". |
Cabás: | Maletín de los libros |
Cábila: | Cajón. |
Cabras: | Moratones del calor del brasero. |
Cabriada: | Conjunto de las cabras vecinales. |
Cacaforra: | Hongo seco lleno de polvo. |
Cacagüés: | Cacahuete, maní |
Cacha: | Cachaba, cayada. |
Cachuela: | Molleja de las aves. |
Caco: | Chapa de las botellas; molde en el que se hacen las magdalenas. |
Cadriles: | Zona lumbar. |
Caduernas: | Raíces de la jara. |
Cae. | Uno de San Esteban no lo tira; lo "Cae". |
Cagajón: | Excremento caballo, burro, vaca y similares. |
Cagalita: | Excremento de cabra, oveja y similares. |
Cagayón: | Excremento grande, gran excremento. |
Cala: | Peseta. |
Calabobos: | Llovizna menuda. |
Calambuco: | Zote, tontelas, bobelas. |
Calambuque: | Botijo de barro. |
Calamorro: | Testarudo |
Calandraca: | Bocata de jamón york, queso y chorizo. |
Calandria: | Alondra. |
Caldruejo: | Persona mal vestida. |
Calostro: | Primera leche de la hembra despues del parto. |
Cambizo: | Timón del trillo. Instrumento de tiro animal para recoger la parva |
Cambriza: | Cencello o cencellada. |
Cancamurria: | Sueño, pereza, modorra. |
Cancarrio: | Cubata, cacharro, bebida aproximada tres cuartos de litro. |
Cancina: | Oveja moza de un año. |
Candajo: | El que lo cuenta, critica, todo, noticias y acontecimientos que suceden. |
Candileiro: | Candelabro |
Caneco: | Taza pequeña con asa, generalmente usada en el desayuno. |
Canilla: | Hueso de la pierna que va de la rodilla al pie |
Cantada: | Golpe dado un canto. |
Canteros: | En San Esteban el pan tiene "Canteros". |
Cantusar: | Extraviar o extraviarse algún objeto o cosa |
Canutero: | En San Esteban un alfilirero es un "canutero" |
Cañamón: | Hocico entero del cerdo asado. |
Cañamones: | Pájaro al que comienzan a salirle las plumas |
Cañeta: | Por mano zurda. |
Cañeto: | Zurdo. |
Cañiza: | Pieza de madera para cerrar cercados. |
Capa: | Sobretodo sin mangas. Castración. |
Capellania: | En San Esteban una capellanía, o dar una capellanía, era una soberana paliza. |
Carámbano: | Hielo. |
Carbonera: | Ave de color marrón. |
Cárcava: | Surco de agua en una pendiente |
Cardo: | A un antipático, arisco, dificil de tratar se le dice "Cardo burriquero" |
Carga: | Medida agraria equivalente a 13.332 metros cuadrados |
Casadero: | En edad recomendable para formar familia. |
Cascabullo: | Cada uno de los vasos de la espiga. |
Cascancia: | Hablar sin decir nada. |
Castros: | Juego infantil. Poblados romanos. |
Cataplasma: | Resfriado. |
Cebones: | Grueso, gordo, de buen ver, se les dice "Cebones". |
Cedazo: | Ceranda tamizar barro. |
Celemín: | Octava parte de una ochava. 208 metros cuadrados. |
Cencellada: | Fina capa de hielo, rocio helado sobre los campos. |
Cencerra: | Campanilla que llevan colgada al cuello animales. |
Cermeño: | A las pericas les decíamos, "Cermeños". En Toro "Perucho". |
Cernada: | Cenizas. |
Cernir: | Amasar |
Cerral: | Cerro o lomo del tejado de una casa. |
Cerro : | Es el lomo del surco. |
Chalina: | Bufanda. |
Chanclos: | Especie de zuecos de madera formados por cuero o caucho. |
Chapas: | Juego tipico Semana Santa. |
Chapazal: | Lozadal, lodazal |
Chavaritas: | No hay golondrinas---" hay chavaritas". Chiviritas en otros lugares. |
Chichas: | Delgadez, delgaducho, pajaro sin plumaje. |
Chiflar: | Silvar, pitar. |
Chiflata: | Instrumento de llamada. Pito, silbato |
China: | Canto aplastado. |
Chinche: | Tachuela. Persona que se queja por todo. |
Chinchorro: | Persona que incordia. |
Chinostra: | Cabeza, bola ,testa, chola… |
Chiquito: | Chato de vino. |
Chiscar: | encender, prender, chiscar: conectar, enchufar, arrancar. Chisca el tractor. |
Chisquero: | Encendedor, mechero. |
Chito: | Perro. |
Chiva | Cabra pequeña. |
Chivirita: | Golondrina. |
Chivo: | Cría de la cabra. |
Choto: | Toro novillo. |
Chupa: | Mojarse. |
Chupamieles: | Caña de la semilla de las bercegueras. |
Chupitaina: | Golosina. |
Churumen: | Sustancia o jugo. |
Cincho: | Correa que aprieta la albarda. |
Cincuerna: | Voltereta. |
Civirito: | Cosa muy pequeña. |
Cogorza: | Borrachera, tranca... |
Colagua: | El Albañal, canal que da salida a las aguas se le dice "Colagua". |
Colo: | Regazo. |
Comedero: | Establo donde come el ganado |
Contropiar: | Colocar los manojos de forma opuesta para que el haz salga uniforme. |
Convidar: | Invitar. |
Corajina: | Berrrinche. |
Cornales: | Cinta de cuero para uncir los bueyes. |
Cornijales: | Esquinas de los sacos. |
Corteja : | Marranera o pocilga. |
Cortina: | Finca cercada con piedras. |
Coruja: | Lechuza (ave rapaz nocturna). |
Coscarón: | Torrezno, residuo de la manteca. |
Cosco : | Paja que queda ahderida al grano al limpiar. |
Costanizo: | Techumbre de leña sobre la que van las tejas. |
Cotorro: | Al que hablaba demasiado se le dice "Cotorro". |
Crica: | El que se queja sin fundamento, que se molesta por nada |
Crisma: | Parte más alta de la cabeza. |
Crueca: | Gallina clueca. |
Cucea: | Cotilla, meto me en todo. |
Cucuyo: | Abubilla. |
Cudillo: | Hebra impregnada de cerote para coser sacos, zapatos, cuero. |
Cuelmo: | Haz de ataderas de paja de centeno majado. |
Cuesco: | Ventosidad sonora |
Cuitadico: | Cuitao, pobrecico, santo, buena persona. |
Cuitao: | Apenado, que sufre una desgracia. Cuitadico, pobrecito. |
Cumbre: | Pared lateral que sirve de frontón. |
Curriyuela: | Planta silvestre comestible. |
Cuzo: | Persona curiosa, cotilla, entrometida, que quiere ver y saber todo. |
D - IR ARRIBA | |
Danzante: | Persona que no para quieta. |
Dar las bocadas: | Morirse con diez espiraciones. |
Dar las diez últimas: | Morirse. |
Dar sentencia: | Contar, actos o cosas que no queremos se sepan, es "dar sentencia" |
Dedil: | Dedal de cuero para protegerse de la hoz. |
Desponillinar: | Pasar de niño a adolescente. |
Dijon: | Dijon,trajon y dijon, formas arcaicas. |
Doble: | Desvan, sobrao… |
Doblones: | Piezas de hierro circulares para jugar a tarusa. |
Dogales: | Cuerdas gruesas. |
Donosilla: | En San Esteban a la comadreja le llamamos "donosilla" |
Dornajo: | Artesa pequeña de una sola pieza. |
E - IR ARRIBA | |
Embarañao: | Empedrado. |
Emberronarse: | Encabezonarse. |
Emborrachacabras: | Borrachascabras, planta mala para el ganado. |
Embrodillar: | Manchar, ensuciar. |
Embuesta: | Cantidad de algo que cabe en el cuenco formado por ambas manos juntas. |
Emburrion: | Empujar. |
Empaca: | Comer en copiosamente. |
Empago: | Encima, aún, ademas… |
Emparvar: | Juntar el trigo o cereal trillado. |
Empuesta: | Lugar donde va el clavijal del arado para darle el ángulo deseado. |
Empuntiar | Encaminar, mandar a las personas o animales a un sitio determinado. |
En coricates: | A culo peletrín, en cueros, desnudo. |
Enarbolarse: | Animarse. |
Encalcar: | Apretujar la paja en el carro o pajar |
Encallarse: | Pasar frío. |
Encebollarse: | Pelearse, cebarse, deleitarse amorosamente. |
Encetadura: | Empiece de la hogaza |
Encetar: | Darcomienzo a una cosa |
Encietar: | Encetar, comenzar. Encetar el pan, encetar el chorizo… |
Enciscar: | Ensuciar con un cisco. |
Encordar: | Tocar a muerto las campanas |
Enfoscarse: | Mancharse o ensuciarse. En algunos casos enfadarse. |
Enfurruñarse: | Enfadarse,amohinarse |
Engaravitarse: | Encaramarse. |
Enredando: | En lugar de jugar. |
Enrejada: | Herramienta del arado para quitar hierbas. |
Enroscado: | Caerse, dormido, derrotado, muerto. En el juego el que gano, los enrosco a todos... |
Enrudiar: | Enrollar. |
Enrutiar: | Enratar, enmarañar… |
Entellado: | Animal empachado. |
Entoñar: | Eliminar, tapar con tierra. |
Enverrecer: | Llevar la cerda al verrón. |
Enviandar: | Llevar viandas, posible origen de enviar.. |
Enviar | Llevar algo del cerdo de la matanza, a familiares, vecinos y amistades. |
Enzafanarse: | Manchar o mancharse, estar enzanfanado estar manchado. |
Equilicuatro: | Acertar. |
Esbaratarse: | Estropearse. |
Esbrozar: | Desbrozar, quitar la maleza |
Escachar: | Romper la cáscara del huevo. Amenaza "Te voy a escachar la cabeza". |
Escalampario: | Inoportuno, ridículo. |
Escallón: | " Hacer el escallón" era comer poco y mal . |
Escallón: | Cerdo mediano que ya no mama. |
Escallón: | Individuo a dieta de el estómago para bajo. ¿ Qué galanes? andáis haciendo el escallón. |
Escampar: | Irse las nubes. |
Escañil: | Banco de menor categoría que el escaño. |
Escaño: | Banco de madera. |
Escarrancharse: | Abrirse de piernas. |
Escarrincarse: | Subirse a algún sitio, trepar. |
Escoba: | Arbusto de flores amarillas. |
Escobajo: | Esqueleto del racimo de uvas. |
Escriño: | Cesto confeccionado con paja, generalmente de centeno. |
Escuageringar: | Romper en pedazos. |
Esgargallar: | Sacar la miga del pan con la mano o partir el pan con la mano. |
Esgargatar: | El escarbar de las gallinas. |
Esguarniar: | Destrozar, echar a perder algo |
Esmochar: | Romperse una res los cuernos. Desmochar, podar demasiado un árbol. |
Espalancar: | Abrir de par en par una puerta, ventana... |
Espurrirse: | Estirarse. |
Esquichar: | Desplumar a alguien. Dejar a alguien sin dinero. |
Estaribel: | Armatoste. |
Estercar: | Echar abono, estiercol a una finca. |
Esterquero: | Cesto mediano de mimbre. |
Estribos: | Apoyos de barro para fijar la galga |
Estrozar: | Destrozar, romper |
Esturado: | Algo que se quema sin llegar a quemarse del todo. |
F - IR ARRIBA | |
Faltriquera: | Bolso que se anudar a la cintura o al cuello usado antiguamente para guardar el dinero. |
Fanega: | Medida agraria cuarto de carga. 3.333 metros cuadrados. |
Fardales: | Sacos. |
Farfuelle: | Primeras hojas de las mieses sin fuerza. |
Farrapastroso: | Ir mal vestido, sucio. |
Fato: | Tonto, bobo, alelado… |
Feije: | Atado de leña. |
Ferracho: | Trozo de hierro oxidado. |
Ferraña: | Miés cortada de verde para el ganado. Gramíneas no crecidas por sequía. |
Ferruje: | Óxido del hierro. |
Fincar: | Clavar un mojón en el suelo. |
Finifes: | Mosquitos. |
Fonso: | Mochuelo. |
Forfajas: | Las migas de pan que quedan sobre la mesa durante las comidas. |
Forfayas: | Migajas de pan. |
Forriñoso: | Oxidado. |
Fréjoles: | Judías marrones o pintas. |
Fresquera: | Alacena ,armario para refrescar. |
Furillas: | Persona iracunda y amenazadora. |
Furrular: | Funcionar adecuadamente. |
G - IR ARRIBA | |
Gajo: | Raracimo de uvas |
Galan: | Hombre, muchacho… Guapo, majo, salao. |
Galga: | Freno de las ruedas de un carro. |
Galocha: | Almadreña, madreña… |
Galvana: | Agotamiento. Cansancio… |
Garete: | Mandar todo po ahí, "A tomar polculo". |
Garrapatas: | Habas caballares. |
Gavia: | Hoyo para plantar una vid. |
Gavilucho | Aguilucho, cernícalo, primilla... |
Gazuza: | Hambre… |
Gejo: | Pedrusco. |
Gorjas: | Cuello. |
Granzas: | Residuos gruesos de pajas y espigas al limpiar. |
Granzones : | Pajas gordas |
Grillo: | Brote que sale directamente de la semilla |
Gualdrapos: | Ropas viejas. |
Guijo: | Pieza de hierro en en la parte de abajo de las puertas de madera, donde esta giraba. |
Guincho: | Dícese de la horca con dientes metálicos. |
Gurriato: | Tostón, cría de marrano |
H - IR ARRIBA | |
Hacino: | Montón de algarrobas al ser apañadas |
Herrada: | Cualquier cubo con asa |
Hijada: | Vara con punta para arrear el ganado |
Hilo: | Ristra de ajos de quince cabezas. |
Hiniesta: | Es el nombre que se le da en algunas zonas zamoranas a la retama |
Hocil: | Hoz pequeña |
Hoja: | Lugar de sembrado de año y vez |
Hojarasca: | Leña menuda. Caer el frio. |
Hollejo: | Pellejo de uvas y legumbres |
Horca: | Tridente con tres o cuatro pinchos de metal. |
Hornilla: | Horo de carretero para templar llantas |
Hóspera: | Cachete, guantazo. |
Huelga: | Parte baja y húmeda de una tierra. |
Huevos estrellaos: | Huevos fritos |
Hurmiento: | Pan ácido para la levadura de la masa |
I. - IR ARRIBA | |
Implao: | Engreido, estirado, orgulloso… |
Implar: | Hinchar,meter aire a una rueda |
Implarse: | Enfadarse , ponerse arrogante |
J - IR ARRIBA | |
Jabarda: | Helada muy fuerte. |
Jara: | Planta cistínea |
Jarca: | Grupo de personas de poco valor. Tropel de algo, especial de gente menuda |
Jatos: | A los ternejos los hijos de la vacas se les llama "Jatos-as". |
Javetada: | Herida profunda y larga producida por un objeto cortante. |
Jeme: | Distancia entre pulgar e índice |
Jera: | Usado para calificar una relacion entre personas como buena o mala. |
Jergón: | Colchón de paja |
Jeringar: | Fastidiar, amolar. |
Jícara: | Aislante y sujección de cables de la luz |
Jijas : | Capacidad corporal, fortaleza pequeña o reducida… |
Jolines: | Exclamación suave por no decir otra |
K - IR ARRIBA | |
Kachuskas: | Botas katiuskas |
L - IR ARRIBA | |
Labra: | Zurra, somanta, paliza |
Lagaña: | Legaña |
Laguna: | Charca natural o artificial para el ganado |
Lamerón: | Tiralevitas |
Lastra: | Piedra fina en forma de “lonja”. |
Ligrimo: | Cabeza de ajo delgada. |
Linderón: | Lindera en cuesta. |
Lizaz: | Basamento o cimiento de una pared o construcción |
Llanta: | Neumático férreo de los carros |
Lonja: | Lastra, lámina de pizarra |
Lozadal: | Sinónimo de lodozal |
Lumbre: | Hoguera, |
Luria: | Persona que come dulces con ansia. |
M - IR ARRIBA | |
Machacante: | Moneda o billete de cinco pesetas |
Machao: | Hacha de grandes proporciones |
Macheta: | Hacha pequeña |
Macheto: | Macheta pequeña |
Machinal: | Dícese del agujero en las paredes para colocar los andamios |
Macho: | Mazo con mango de madera para forjar hierro candente. Canica más grande que las otras |
Machon | Viga de madera gruesa. |
Machorra: | Oveja que no queda preñada |
Majuelos | Viñas. |
Mama suave | Aprovechado. |
Mameluco: | Tonto, fantasma, fanfarrón |
Mamola: | Barbilla, mentón. |
Mancar: | Hacerse daño. Lastimar. |
Mancera: | Guía del arado |
Mangasverdes: | Un siempre tarde |
Mariscastaña: | En tiempos de mariscastaña: muy antiguo |
Marón: | Carnero |
Marra: | Vértice geodésico o de raya, piedra que indica divisoria de un término. |
Matacaballo: | Corriendo. |
Mayas | Las margaritas de los campos, en S. Esteban, reciben el hermoso nombre de "mayas" |
Mayo: | Muñeco en el mes de mayo. Cucaña. |
Meca: | Oveja |
Media ochava: | Medida para áridos de cabida aproximada de 8,5 kg. |
Medraderas: | Acne, granos… |
Medrar: | Crecer. |
Mejer: | Mover el vino en las cubas |
Mellado: | Desdentado |
Mendrugo: | Persona bruta. |
Menganita: | Refiriendose a una persona. |
Meter el cuezo: | Meterse en algo sin llamar a uno. |
Meter las veras: | Recoger los bordes de la parva hacia adentro con una tornadera o similar. |
Meticón: | Entrometido, intervenir en algún asunto o conversación donde no se contaba contigo. |
Mieja: | Trozo pequeño. |
Migas: | Coscarones con pan y azúcar |
Migollo: | Parte interior de la hogaza, miga. Molledo. |
Mita el medio: | Estar algo o alguien en una posición que obstruye el paso o molesta. |
Mocho: | Res con cuerno partido |
Modorro: | Testadrudo, emberronao, cabezón, tozudo |
Mohíno: | Esquivo y enfadado |
Moldrón: | Persona desaliñada, gorda, lenta y de pocos reflejos. |
Mollar : | Que es blando. Piedra mollar |
Molledo: | La miga del pan. La parte blanda |
Mondarina: | Mandarina, fruta. |
Moña: | Muñeca. |
Morapio: | Uno de los nombres del vino. |
Morceña: | Pavesa. Paja quemada en particulas chicas. |
Mordezuela: | Molleja de los pollos o gallinas. |
Morena: | Montones de bálago en las fincas. |
Morrada: | Caída estrepitosa. |
Morral: | Zurron. |
Morugo: | Persona poco habladora, poco comunicativa, tímido, introvertido. |
Mostagan: | Persona irreverente e irrespetuoso, molesto... |
Mostrenco: | Persona o animal apellejado, con pocos reflejos. |
Muladal: | Muladar, estercolero. Lugar donde se tira la basura de los animales. |
Muleto: | Mulo de poca edad o sin domar, persona caprichosa y malhumorada. |
Muña: | Polvo de la paja |
Muradal: | Muladar |
Murga, dar la: | Dar la lata |
Muza: | En S. Esteban la VACA si enviste se dice que MUZA |
N - IR ARRIBA | |
Ñ - IR ARRIBA | |
O - IR ARRIBA | |
Ochava: | Medida agraria, ocho celemines o media fanega. |
Orejeras: | Orejas del arado para surcar |
Os..: | Voz para espantar a las gallinas |
P - IR ARRIBA | |
Pajarera: | Cepo para pájaros. |
Palomina: | Excrementos de las palomas. Abono… |
Pampano: | Arrojo temprano de las cepas. |
Panadera: | Paliza |
Panderete: | Ladrillo tabiquero |
Pandorga: | Persona lela, tonta, boba.. |
Pandorgo: | Escalón. |
Papon: | El que se queda, miron… |
Papurrina: | Mezcla líquido. |
Paralís: | Parálisis. |
Pardal: | Gorrión. |
Pardala: | Surco muy largo y recto hecho con el arado en una finca. |
Pardillo: | Incauto, pueblerino… |
Parlada: | Hablar, conversación. |
Partija: | Parte de una heredad |
Parva: | Montón alargado que se forma con las mieses trilladas. |
Pasal: | Peldaño de una escalera |
Pasmao: | Fato,tonto, abobao |
Patabajo: | Uno de San Esteban no sufre diarrea se "Caga por la patabajo". |
Patatar: | Camposanto, cementerio… |
Patatús: | Soponcio… |
Pate: | Franja de terreno, en el juego de "los petacos". |
Paticoja: | Saltos con una sola pierna. |
Peas: | Cadenas para atar las patas delanteras |
Pechar: | Pagar. Cerrar una puerta y enclavarla, apechar. |
Pega: | Urraca, marica, picaza… |
Pelliza: | Tabardo, abrigo… |
Peona: | Peonza |
Perillán: | Pillo. |
Perra chica: | cinco centimos de peseta |
Perra gorda: | Diez centimos de peseta |
Pestorejazo: | Manotazo en el cuello. |
Petaco: | Discos pequeños de metal que se lanzan para derribar la tarusa. |
Petota: | Tonta o que hace el ridículo. |
Picas: | Subdivisiones de la romana |
Pillar: | Coger. |
Pilón: | Equilibrador de la romana |
Pingo: | El que no entra en casa. |
Pingoletas. | Volteretas. |
Pinreles: | Los piés |
Pinta: | Trago de vino.sirvergüencilla |
Pintear: | Lloviznar, chispear, caer gotas ralas, llover poco… |
Pitas: | Lamada a gallinas. |
Pitera: | Agujero, por donde se cuela o va algo. |
Pizarrín: | Lápiz de pizarra. |
Pohino: | Soportes inferiores de la cuba para que la panza no toque al suelo. |
Portillo: | Entrada. |
Postura del sol: | El atardecer. |
Pote: | Puchero metálico para hervir. |
Potro: | Amarradero para herrar los animales. |
Poyo: | Poyata o asiento en el exterior de la casa. |
Prenda: | Querido, majo, salao |
Presa: | Racimillo de uvas. |
Pupas: | Heridas |
Purridera: | Horca, para mover el estiercol y similares. |
Q - IR ARRIBA | |
Quinquillero: | Se dice de la persona desaseada y sucia. |
Quinto: | Mozo llamado a filas |
Quitaipón: | Cabezada con alas, para tapar los ojos de los animales durante el trabajo. |
R - IR ARRIBA | |
Rapaculos: | Rapaculas,tijeretas |
Rapaz: | Muchacho pequeño. |
Raposa: | Monigote al final de la siega. |
Rasguñar: | Arañar. |
Rayuela: | Juego "Truque". |
Rebujo: | Mal envuelto, arrugado. |
Recular: | Dar marcha atrás. |
Remilgos: | Atenciones con rodeos. |
Reñal: | Especie de huertecillo situado en la posterior de la casa. |
Reseco: | Sed. |
Responso: | Reprimenda |
Restetar: | Rellenar cubas o toneles |
Retelar: | En el barbecho, repetir la siembre con leguminosas tras el cereal sin dejar descansar la tierra. |
Retranca/delante: | Palo aprendido hacia la mitad de la viga del carro para matenerlo horizontal. |
Retranca/de atras: | Palo generalmente delgado aprendido en la parte posterior del carro para dejarlo horizontal. |
Reundir: | Cundir mucho. |
Reventao. | Cansado.. |
Rezungar: | Protestar. |
Riestra: | Ristra. |
Rintintín: | Malicia. |
Risión: | Ridículo. |
Ristra: | Conjunto, atado, riestra de ajos |
Rodao: | Mandil típico. |
Rodera: | Camino hecho por los carros. |
Rodilla: | Trapo, balleta de cocina |
Rolla: | Tipo de paloma. |
Ronchar: | Morder y másticar cosas duras, dejar sin carne los huesos al comer. |
Roña: | Suciedad. Pátina acumulada por el tiempo. |
Rosca: | Pan coronado de ofertorio |
Rosiar: | Hechar mas leña al fuego para aumentar y avivar este. |
Rosna: | Rebuzna. |
Rubia: | Peseta |
Rungar: | Ronchar, hacer ruido al comer un alimento. |
S - IR ARRIBA | |
Salao: | Majo, simpático |
Saltapajas: | Saltamontes. |
Saltar: | Una tripa de chorizo es un, "saltar" |
Santos: | Fotografías y estampas de un libro |
Sape: | Para indicar que se marche o quite del medio el gato se le dice, sape. |
Serillo: | Especie de capazo |
Serón: | Estar estirado. |
Sobeo: | Correa que une el yugo a la viga |
Sobrao: | Piso o planta superior, debajo del tejado donde guardabase el trigo, granero. |
Soldegato: | Parte de un cumbre que sobresale del tejado contiguo. |
Somanta: | Panadera |
Soplamocos: | Guantazo lateral en la nariz |
T - IR ARRIBA | |
Tajo: | Banco donde se sacrifica el cerdo |
Talega: | Cestos de mimbre, grandes con asas. |
Tarusa: | Madera, cilíndrica, con estrechamiento en centro utilizadas en el juego, "Petacos o Tarusa". |
Tejón : | Trozo de teja |
Telares: | Líos, jaleos, trastos. |
Telera: | Añadido a los laterales del carro para aumentar su capacidad |
Tenada: | Cobertizo multiuso, refugio de ganado. |
Tentemozo: | Pieza para mantener el carro horizontal. |
Tesar: | Hacer retroceder el carro. |
Teso: | Uno de San Esteban no va al cerro; va al "Teso". |
Testarudo: | Mas burro que un arado |
Testero: | Cazuela con agua |
Tio del saco: | Recurso para intimidar a los niños y obligarles a hacer algo. |
Tiros largos: | Vestido de gala. |
Tito: | Grano de cebada,centeno,trigo, etc |
Tolla: | Uno de San Esteban no se hunde, " se tolla" |
Tolon: | Un loco. |
Tolondro: | Uno de San Esteban no es un irreflexivo; es un "Tolondro". |
Tornadera: | Horca de madera, tres o cuatro puas. |
Tostón: | Gurriato para asar. En lugar de ser pesado, dar la paliza, dar el tostón. |
Trafuyas: | Desordenado. |
Tranca: | Madero, cuña para cerrar portones grandes y cuadras. |
Trancar: | Apechar la puerta. Cerrar una puerta enclavándola |
Trasga: | Elemento de unión entre el tiro y el yugo |
Traza: | Mala presencia o acciones de una persona. Chapuzas. |
Trébedes: | Portasartenes de tres piés. |
Tregomillo : | Semilla del maíz. |
Trinca: | El burro o caballo en vez de dar coces, "Trinca" |
Trinquete: | Frontón. |
Trizar: | Pillarse, pellizcarse… |
Tronchar: | Romper un tronco o gajo. |
Truque: | Cuando las niñas jugaban a la Rayuela en San Esteban se le llama "Truque". |
Tufo: | Gas del brasero |
Tutos | A los huevos, "Tutos" |
U - IR ARRIBA | |
Untaza: | Manteca sin deshacer. |
Unto: | Grasa. Esparcir sobre el pan "untar". |
Urona: | Recipiente de paja para guardar el pan que se amasaba en las casas. |
V - IR ARRIBA | |
Va luego: | Ir. |
Vasar: | Repisa para vasos. |
Velas: | Mocarrones pendientes de los niños. |
Vencejera: | Haz para hacer ataderas. |
Vendimio: | Cesto de pequeño tamaño confeccionado con mimbre que se usaba para recoger uvas. |
Verrón: | Cerdo macho para cubrir, verraco |
Vielda: | Horca lengüetada seis puntas. |
Vieldo: | Vielda pequeña |
W - IR ARRIBA | |
X - IR ARRIBA | |
Y - IR ARRIBA | |
Z - IR ARRIBA | |
Zada: | Azada |
Zafra: | Vasija para el aceite |
Zaga: | Tablero del carro. |
Zampar: | Tragar como los animales. |
Zampón: | Tragón, que come como los animales. |
Zaraballo: | Escritura mal hecha, ilegible. |
Zarcera: | Respiradero de las bodegas |
Zoleto: | Azadilla para escardar. |
Zotaina: | Azotaina |
Zuela: | Azuela, herramienta de carpintero |
Si conoces alguno que no esté recogido en nuestra recopilación, envíanoslo para añadirlo.
El Gavilan.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenguaje.- Expresiones y significados.
Poesía.- Cultivos literarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario