Martes 1 de Abril de 2025


1868_1879

« Segundo Fierro Tirso Labrador & Inocencio Álvarez Gregorio Vecino »


Ir abajo
Revolución de 1868, sexenio democrático y cantonalismo
San Esteban del Molar
1868-1872 Periodo Revolucionario
1868-1879

- Continua, haz click para elegir/ver mas...

Ir arriba

Durante ese periodo se adoptó una nueva constitución que recogió nuevos derechos civiles, empezando por la implantación de una democracia basada en el sufragio universal masculino, la aparición de partidos políticos, la libertad de reunión, de opinión y de asociación, los matrimonios civiles, la libertad de culto y la declaración de España como un estado aconfesional. En el terreno económico destacó la unificación de la moneda en torno a la peseta, que empezó a circular el 19 de octubre de 1868.
En los primeros años el gobierno estuvo en manos de un regente, el general Serrano, y de un presidente del Consejo de Ministros, el general Prim, cuya unidad política se vio truncada con el empeño de Prim, por convertir al nuevo régimen en un sistema monárquico con la elección por las cortes de un nuevo rey en la dinastía de Amadeo de Saboya.
Tras el asesinato de Prim y la monarquía efímera de Amadeo 1871-1873, que acabó abdicando tras la quiebra del pacto entre los grupos políticos, se proclamó la Primera República en medio del caos institucional. Cuatro presidentes se sucedieron en dos años 1873-1874, marcado por el estallido de la Tercera Guerra Carlista, la Revolución Cantonal, la continuación de la Guerra de Cuba y las conspiraciones constantes de los alfonsinos que deseaban la restauración de la monarquía en la dinastía borbónica y en el hijo de Isabel II.
El sistema democrático implantado por la unión de la burguesía más progresista y la ilusión de las clases populares en la revolución de 1868 cayó en el golpe militar de Martínez Campos en 1874, la proclamación como rey de Alfonso XII y el inicio de la Restauración, mientras se eliminaban todos los progresos en materia social y política del Sexenio democrático, se suprimió el sistema universal masculino, la separación Iglesia-Estado, las libertades de reunión, asociación y opinión, la libertad de cultos...


Diccionario-geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal, municipal, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar.

Ir arriba


No hay comentarios :

cargando