

Durante el año 2.008 no ha habido ningún nacimiento en el término municipal, mientras fallecieron en el año 3 personas, por lo que el movimiento natural de la población del municipio fue negativo en 3 personas.



Entre 10 y 50 hectáreas había un total de 27 explotaciones, que suponían el 50% del total, siendo el número de explotaciones mayores de 50 hectáreas de 20, que suponían el 37,03% sobre el total de las mismas.
Datos proporcionados por Estadística de la Junta de Castilla y León nos indican que en el año 2.006 estaban aprovechadas en el término municipal un total de 2323,5 hectáreas, de las cuales 2303,49 (el 99,14%) están aprovechadas en secano, mientras que las tierras en regadío son una mera anécdota, pues no alcanzan ni el 1% de las tierras aprovechadas en el término municipal. En el mencionado año, había censadas 16 explotaciones en secano y 4 en regadío.
A partir de datos obtenidos de las tres principales cabañas ganaderas en el término municipal durante el año 2.006 (vacuno, ovino y porcino), se han estimado (La estimación se realizó en base a los siguientes coeficientes: Vacas de ordeño x 1; Vacuno de carne y de cebo x 0,6; Ovino y caprino x 0,15; Cerdos de recría x 0,5 y Porcino de cebo x 0,3.) las Unidades Ganaderas que corresponderían al mismo, en un intento de reflejar lo mejor posible la actual situación ganadera del término municipal.
En el mencionado año, se estimaron en el término municipal un total de 912,95 U.G. siendo la principal cabaña del municipio la ovina con 591,15 U.G. que suponen el 64,75% sobre el total, que se encontraban en 8 explotaciones.
La segunda cabaña en importancia en el municipio la constituye la vacuna, que con 183,4 U.G. estimadas supone el 20,09% del total, que se reparten en 4 explotaciones.
Datos del Catastro Inmobiliario Urbano | 2008 | 2009 |
Nº Parcelas Edificadas | 255 | 255 |
Nº Parcelas edificadas 0 - 100 m | 234 | 231 |
% Parcelas edificadas 0 - 100m | 91,41% | 90,59% |
Nº Parcelas edificadas 100 - 1.000 m | 19 | 20 |
% Parcelas edificadas 100 - 1.000 m | 7,42% | 7,84% |
N º Parcelas edificadas de mas de 1.000 m | 3 | 4 |
% Parcelas edificadas mayores de 1.000 m | 1,17% | 1,57% |
Parcelas sin edificar | 28 | 30 |
Nº Parcelas sin edificar 0 -100m | 28 | 30 |
% Parcelas sin edificar 0 - 100 m | 100,00% | 100,00% |
Nº Parcelas sin edificar 100 - 1000 m | 0 | 0 |
% Parcelas sin edificar 100 - 1000 m | 0,00% | 0,00% |
Nº Parcelas sin edificar mayores de 1.000 m | 0 | 0 |
% Parcelas sin edificar mayores 1.000 m | 0,00% | 0,00% |
(Datos obtenidos de la Dirección General del Catastro) |
Como podemos apreciar en la Tabla anterior, la totalidad de las parcelas vacantes del municipio son menores de 100 metros, lo que nos indica que las parcelas disponibles en el mismo son de escaso tamaño.
Agrupación Gran Sector del I.A.E. | Nº Activ 2008 | Nº Activ 2009 | |
Energía y Agua | 0 | 0 | 0,00% |
Extracción y transformación de Minerales no energéticos | 0 | 0 | 0,00% |
Industrias transformadoras de Metales | 3 | 3 | 13,64% |
Otras Industrias Manufactureras | 0 | 0 | 0,00% |
Construcción | 2 | 2 | 9,09% |
Comercio, Restauración y Hospedaje | 14 | 15 | 68,18% |
Transporte y comunicaciones | 0 | 0 | 0,00% |
Instituciones Financieras, Seguros, Servicios a Empresas | 1 | 1 | 4,55% |
Otros Servicios | 0 | 1 | 4,55% |
(Tabla de elaboración propia a partir de datos del Censo Comercial de 2009) |

En base a los cálculos anteriores, estimamos el gasto medio por persona en el municipio en 9.081,74 € por contar el municipio con una población inferior a 10.000 habitantes. Las estimaciones que siguen se han realizado en base a la población censada en el municipio y el gasto medio por persona calculado anteriormente.
SECTORES: | MERCADO |
Alimentación y bebidas no alcohólicas: | 280.439,59 € |
Bebidas alcohólicas y tabaco: | 34.420,70 € |
Vestido y calzado: | 122.872,31 € |
Vivienda (alquiler, conservación, otros): | 162.229,85 € |
Menaje: | 97.639,60 € |
Medicina: | 39.357,54 € |
Transporte: | 194.593,53 € |
Comunicaciones: | 55.402,25 € |
Ocio y Cultura: | 92.702,77 € |
Enseñanza: | 15.359,04 € |
Hoteles, cafés y restaurantes: | 160.721,37 € |
Otros (Servicios sociales y Financieros, Seguros...): | 115.604,19 € |
Gasto exógeno (turismo y transitos): | 31.016,36 € |
En el municipio no había inscritos desempleados menores de 25 años, en la fecha había 2 mujeres desempleadas, que suponen una tasa específica de desempleo del 0% de las mujeres entre 25 y 64 años del municipio, mientras había inscritos 2 demandantes varones mayores de 25 años.

Los Agentes de Desarrollo de SODEZA asesoran y colaboran con los emprendedores de la provincia en la puesta en marcha de sus proyectos empresariales.
La zona de actuación de Campos-Pan-Lampreana la componen 44 municipios que agrupan 48 localidades que abarcan 1.424,68 km2, que suponen el 13,49% del territorio provincial. La población que habitaba la zona en 2010 ascendía a 15.732 personas, lo que nos arroja una densidad de población de 11,04 hab/km2.
- Apoyar proyectos empresariales de promoción económica local e iniciativas innovadoras en sus zonas. (Polígonos Industriales y Vivero de Empresas).
- Identificar nuevas actividades económicas y posibles emprendedores.
Estimular potenciales oportunidades de creación de actividad entre promotores, emprendedores e instituciones.
- Acompañamiento técnico en la iniciación de proyectos empresariales, asesorando e informando sobre la viabilidad técnica, económica y financiera de los mismos.
- Apoyo a los promotores en las primeras etapas de constitución de la empresa a través de un acompañamiento técnico de consultoría en gestión empresarial y en formación.
Agente de Empleo y Desarrollo: María Isabel Pelaz Hernández
Teléfono de contacto: 680 480 514
Correo electrónico: isabelpelaz@sodeza.es
- OFICINA DE VILLALPANDO:
Calle Altasangre s/n (Antiguo Instituto Miguel de Cervantes)
Código Postal: 49.630 (Villalpando)

No hay comentarios :
Publicar un comentario