Conserva los expedientes de pleitos civiles que en la época moderna abarcan las materias que actualmente se recogen en el Código Civil y algunas correspondientes al derecho Contencioso-administrativo.

El Presidente y Oidores se encargaban de conocer y sentenciar los pleitos civiles que venían ante ellos, bien en apelación de juzgados y tribunales inferiores, o bien aquellos que comienzan directamente en la Audiencia, los llamados casos de Corte. Están auxiliados por un escribano, con grado de secretario real, que da fe de los actos judiciales y es el encargado de recibir los escritos e ir formando el expediente.
Es la sección más importante del archivo tanto por su volumen como por la importancia de sus fondos, a través de los que se pueden conocer los más variados aspectos de la vida cotidiana durante la época moderna. Las deudas, los tratos entre mercaderes, censos, aprovechamiento de pastos, amojonamientos, mayorazgos, herencias, asientos y sepulturas en las iglesias, conflictos entre concejos, servidumbres, elecciones de oficios de justicia, honores y preeminencias, etc. Además, las partes en litigio, para probar sus alegaciones, aportan documentación y declaraciones de testigos lo que hace que en un expediente de pleito se pueda encontrar una gran variedad de datos.
Sala de lo Civil 1437-1840 De las sentencias cabía apelación ante la sala de Justicia del Consejo de Castilla Sala de las Mil y Quinientas. |
|
TÍTULO | FECHA |
Carta por la que Juan Romero el Viejo, vecino de San Esteban del Molar (Zamora), dona a la lámpara de la iglesia de San Esteban de dicho lugar, dos cargas de trigo anuales, a entregar por el día de Santa María de agosto. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1483-01-25* |
Pleito de Andrés de Oviedo, de VILLALOBOS Domingo González y consortes, de Santisteban del Molar. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid |
1629 |
Pleito de Gaspar de Güemez, de San Esteban del Molar Blas Álvarez. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid |
1648 |
Pleito de Miguel Fernández, de Castrogonzalo (Zamora) Santiago Huerga, de Castrogonzalo (Zamora). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1766 / 1766 |
Pleito de Victorina María de Ulloa Montalvo, de Zamora. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1778 / 1782 |
Pleito del deán y cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Astorga (León), con Gregorio Labra, y Manuel Valcarce, vecinos de San Esteban del Molar (Zamora), sobre el desahucio de dos heredades, para que las cultivasen nuevos renteros. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1778 |
Pleito de Francisco Palmero, de Villalobos (Zamora). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1782 / 1783 |
Pleito de Esteban Labra Rallo, de Villalobos (Zamora). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1787 / 1793 |
Pleito de Gregorio de León, de San Esteban del Molar (Zamora) Francisco Labra, de San Esteban del Molar (Zamora) Juan Manuel Ojero, Villalobos (Zamora). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1789 / 1793 |
Pleito de José Iglesias, de San Agustín del Pozo (Zamora) Jacinto Álvarez, de San Esteban del Molar (Zamora) Sobre Posesión del vínculo fundado en la iglesia parroquial de San Esteban de Molar por Francisca Iglesias. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1793 / 1796 |
Pleito de Gregorio León, de San Esteban del Molar (Zamora) Juan Manuel Osero, de Villalobos (Zamora) Sobre Gregorio León pide cumplimiento de la carta ejecutoria dada en su favor en el Pleito contra Juan Manuel Ojero, administrador de la fábrica del hospital de la Santísima Trinidad de Villalobos, sobre que le diese escritura de arrendamiento de las tierras que se remataron en él. A ello se opone el citado administrador alegando no haberse recurrido a la justicia competente. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1794 / 1796 |
Pleito de Francisco Fernández, de San Esteban del Molar (Zamora) Roque Tomé, de San Esteban del Molar (Zamora) Sobre Petición de Francisco Fernández, regidor decano de San Esteban del Molar, para que Roque Tomé cese en su cargo de teniente de alcalde mayor de dicha villa por diferentes irregularidades. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1797 / 1797 |
Pleito de Manuel Fernández de las Omañas, con Mateo de Lera y consortes, vecinos de San Esteban del Molar (Zamora), San Miguel del Valle (Zamora), Valderas (León) Sobre Pertenencia de una capellanía. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1797 / 1802 |
Pleito de Lorenzo Prieto Remesal, de San Esteban del Molar (Zamora) Electores de oficios, de San Esteban del Molar (Zamora). Sobre Anulación de la elección de oficios concejiles del años 1801. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1802 / 1802 |
Pleito de Jerónimo Salvador, de San Esteban del Molar (Zamora). Concejo, justicia y regimiento de San Esteban del Molar (Zamora.) Sobre Petición de Jerónimo Salvador para que el concejo de San Esteban del Molar le mantenga en el cargo de sangrador titular de dicha villa. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1807 / 1808 |
Pleito de Ana Marbán, viuda, vecina de San Esteban del Molar (Zamora), con Manuel Pérez, su convecino, solicitando el pago del importe de una casa que le vendió en dicha villa. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1817 / 1819 |
Pleito de Álvaro Morán, de Villalobos y Concejo de San Esteban del Molar. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
- |
Sala de lo Criminal.
Sala de lo Criminal 1474-1834 |
|
TÍTULO | FECHA |
Pleito del fiscal del crimen contra Lorenzo Prieto, en nombre de Francisca Javiera Fernández, su mujer, vecinos de San Esteban del Molar (Zamora), sobre heridas y malos tratamientos efectuados a Ramón de Alaiz, criado y hermano político de Lorenzo. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1796 / 1797 |
Pleito de la justicia de San Esteban del Molar contra Manuel Alonso y José Riego, vecinos de Castrogonzalo, por haber herido y robado a Isidro González y Andrea de Vega, vecinos de Villalpando, cuando regresaban por el camino de Benavente de vender queso. Los hechos tuvieron lugar la noche del 10 de mayo de 1802, cerca de una tabernilla o venta ubicada en el camino de Villalpando a Benavente a su paso por el término de San Esteban del Molar y quien presenta la denuncia es Manuel Pahíno, responsable de dicho establecimiento.
Los acusados se quejan ante el Gobernador y Alcaldes del Crimen de la morosidad de la Justicia de la villa de San Esteban de Molar y por auto de aquellos de 16-5-1803 se manda que en el perentorio término de un mes determine y remita en consulta la causa bajo la multa de 50 ducados. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1802 / 1805 |
Pleito del fiscal del rey contra Gaspar y Diego Alonso, vecinos de San Esteban de Molar (Zamora), sobre robo de reses lanares, propiedad de Tadeo Arribas, vecino y ganadero de Villalpando (Zamora). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1803 / 1807 |
Causa de oficio contra Felipe y Nicolás Baladrón y Esteban Fernández, vecinos de San Esteban del Molar (Zamora), por haber robado en la casa de su convecino Blas Rodríguez. Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. |
1818 |
![]() |
|||
Casa de Austria Carlos I de España 1516-1700 |
Felipe II 1580 |
Primer Monarca Borbón Felipe V 1700 |
Todas las armas dinásticas a partir de Carlos III. 1760 |
No hay comentarios :
Publicar un comentario