Pesas, Medidas y Monedas de las diferentes Provincias del Reyno.
(Antes de ser obligatorio el Sistema Métrico de Decimal, 1801)

La Administración borbónica, y antes la de los Austrias, realizó diversos intentos de unificación, todos ellos ineficaces. Es más, ya en 1347 se dictó una ley sobre "igualdad de pesos y medidas en todos los pueblos", en la que, entre otras disposiciones, se adoptaba la siguiente: "Que el pan y el vino, y las otras cosas que se suelen medir, que se midan y vendan por la medida toledana, que es en la fanega doce celemines, y en la cántara ocho azumbres (...). Y otrosí, que el paño y lienzo y sayal, y las otras cosas que se venden a varas, que se vendan por la vara castellana (.,). Y declaramos que la vara castellana de que se ha de usar en todos estos Reynos, sea la que hoy tiene la ciudad de Burgos; y que para este efecto las ciudades y villas que son cabeza de partido hagan traer el padrón é marco de la vara castellana de la dicha ciudad de Burgos".
En pragmáticas dadas sucesivas se refieren a "quánta desorden hay en estos nuestros Reynos por la diversidad y diferencia que hay entre unas tierras y otras en las medidas de pan y vino, que en unas comarcas y en unos lugares hay las medidas mayores y en otras menores, y aun nos es hecha relación que en un memo lugar hay una medida para comprar y otra para vender".
Las leyes se fueron sucediendo casi sin interrupción, correspondiendo la última del Antiguo Régimen a Carlos IV, que en enero de 1801 ordenó "la igualación de pesos y medidas para todo el Reyno", ley que fue seguida pocos meses después por la relativa a la adopción del Sistema Métrico Decimal, surgido en Francia a raíz de la Revolución.
En la primera ley dictada en 1801 se fijan como patrones los siguientes: de longitud, la vara que se conserva en el archivo de la ciudad de Burgos; de capacidad de áridos, la media fanega (archivo de Ávila); de capacidad de líquidos, varias medidas (archivo de Toledo); y de peso, el marco de las mismas conservado en Toledo.
Sistema de Pesas y Medidas Españolas de 1801. | |||
Equivalencias de Medidas de Longitud (Terrestre) | |||
Equiv. Métrica. | Observaciones | ||
1 legua = | 6666 2/3varas | 5.573 m | |
1 estadal = | 4 varas | 3,344 m | |
1 vara = | 3 pies | 0,8359 m | Vara de Burgos |
1 codo (1/2 vara) = | 18 pulgadas | 0,4180 m | |
1 pie o tercio = | 12 pulgadas | 27,86 cm | Tercio de vara |
1 cuarta o palmo, (1/4 vara)= | 9 pulgadas | 20,90 cm | |
1 sexma o pie (1/6 vara) = | 6 pulgadas | 13,93 cm | Dist. entre pulgar e índice ext. |
1 pulgada = | 12 lineas | 2,322 cm | Ancho del pulgar |
1 dedo (= 1/16 pie) = | 9 lineas | 1,741 cm | Ancho de un dedo |
1 línea = | 12 puntos | 0,193 mm | |
1 punto = | 0,0161 mm | ||
Equivalencias de Medidas de Longitud (Marinas) | |||
1 legua marina = | 3 millas | 5.555 m | = 1/20 de grado de arco de m. |
1 milla marina = | 1108 brazas | 1.852 m | = 1 minuto de arco de meridino |
1 cable = | 120 brazas | 200,5 m | |
1 braza = | 6 pies | 1,671 m | D.entre brazos extendidos |
1 pie = | 27,85 cm | ||
Equivalencia de Medidas de Superficie (Agrarias) | |||
1 fanega (de tierra) = | 576 estadales2 | 0,6439 ha | |
1 aranzada = | 400 estadales2 | 0,4472 ha | |
1 estadal cuadrado = | 16 varas2 | 11,18 m2 | |
1 vara cuadrada = | 0,6987 m2 | ||
Equivalencia de Medidas de Volumen (Líquidos) | |||
1 modio o moyo = | 16 cántaras | 258,1 l | |
1 cántara o arroba (líq.) = | 8 azumbres | 16,13 l | Cántara de Toledo |
1 azumbre = | 4 cuartillos | 2,017 l | |
1 cuartillo = | 2 octavas | 0,5042 l | |
Equivalencia de Medidas de Capacidad (Áridos) | |||
1 cahiz = | 12 fanegas | 666 l | |
1 fanega = | 12 celIines | 55,5 l | Fanega de Avila |
1 celIín o almud = | 4 cuartillos | 4,63 l | |
1 cuartillo = | 1,16 l | ||
Equivalencias de Medidas de Peso | |||
1 tonelada = | 20 quintales | 920,19 kg | |
1 quintal = | 4 arrobas | 46,01 kg | |
1 arroba = | 25 libras | 11,50 kg | |
1 libra = | 16 onzas | 0,4601 kg | |
1 marco = | 8 onzas | 0,2300 kg | Marco del Consejo de Castilla |
1 onza = | 16 adarmes | 28,76 g | |
1 adarme = | 3 tomines | 1,797 g | |
1 tomín = | 12 granos | 0,5991 g | |
1 grano = | 49,92 mg | ||
Las medidas variaban entre provincia y provincia, a veces sensiblIente. Las dadas en este cuadro corresponden a las fijadas por Carlos IV en 1801 (excepto las de longitud marinas que eran universales) siendo las oficiales para sus reinos, pero su cumplimiento fue relativo. |
En las medidas de longitud se fija el pie "como raíz de todas las medidas de intervalos ó longitud"; el pie dará lugar a dos ramas de submúltiplos; en una de las ramas los submúltiplos del mismo serán el dedo (1/16 de pie), medio dedo (1/32 de pie), la quarta (1/64) y la ochava (1/128); en la otra rama, el pie tendrá como submúltiplo a la pulgada (1/12 de pie) y a la línea (1/144 de pie o 1/12 de pulgada). Como múltiplo del pie se establece la vara (3 pies), la cual a su vez origina otras dos ramas de submúltiplos: por la primera se subdivide así: media vara, quarta, ochava, media ochava; por la segunda, en tercias, sexmas (media tercia) y medias sexmas. Y como mayor múltiplo, la legua, que se hace equivaler a 20.000 pies (6.666,6 varas). Otra unidad de longitud fundamental será el estadal, que se hace equivaler a 4 varas (12 pies). Sobre esta unidad se fundan las de superficie, siendo la básica la aranzada (20 x 20 estadales, 80 x 80 varas, 240 x 240 pies), formada por 400 estadales cuadrados, por 6.400 varas cuadradas o por 57.600 pies cuadrados.

La unidad de capacidad de líquidos será la cántara o arroba, subdividida en media cántara (1/2), quartilla (1/4), azumbre (1/8), mediaazumbre (1/16), quartillo (1/32), medio quarti1lo (1/64) y copa (1/128). Como múltiplo, el moyo, igual a 16 cántaras o arrobas. La unidad de peso (usada también para el alceite) será la arroba. Como submúltiplos, la media arroba (1/2), quarto (1/4), medio quarto (1/8), libra (1/16), media libra (1/32), quarterón o panilla (l/64) y la media panilla (1/128).
Por su parte, la libra dará origen a otra rama, teniendo como submúltiplos la onza (1/16 de libra), media onza (1/32), quarta (1/64), ochava o dracma (1/128), adarme (1/256). Este último, el adarme, rompe la serie por mitades y pasa a subdividirse al tercio, dando lugar al tomín (1/3 de adarme) y al grano (1/36, ya que 1 adarme tiene 12 granos). Pero la arroba de peso da lugar a otro sistema que tiene como múltiplo el quintal (4 arrobas) y como submúltiplo la libra (1/25 de arroba), con lo que bajo el nombre de libra se utilizan tres medidas distintas, una que equivale a 1/16 de arroba (aplicada sólo al aceite) y otra a 1/25 de arroba. Con el mismo nombre se usaba otra unidad, la libra medicinal o de botica, igual a 12 onzas.
Medidas superficiales y agrarias | |||||||||
Fanega | Media F. | Cuartilla | Celemín | Cuartillo | Estadal2 |
Vara2
|
Pie2 | Metros2 | |
Fanega | 1 | 2 | 4 | 12 | 48 | 576 | 9.216 | 82.944 | 6.439,560 |
Media F. | 1 | 2 | 6 | 24 | 288 | 4.608 | 41.472 | 3.219,78 | |
Cuartilla | 1 | 3 | 12 | 144 | 2.304 | 20.736 | 1.609,890 | ||
Celemín | 1 | 4 | 48 | 768 | 6.912 | 536,63 | |||
Cuartillo | 1 | 12 | 192 | 1.728 | 134,15 | ||||
Estadal2 | 1 | 16 | 144 | 11,18 | |||||
Vara2 | 1 | 9 | 0,698 | ||||||
Pie2 | 1 | 0,077 | |||||||
Agrarias: La fanega equivale a 12 celemines cuadrados. El celemín 4 cuartillos cuadrados, El cuartillo 12 estadales cuadrados. El estadal16 varas cuadradas. La vara cuadrada 9 pies cuadrados.
|
Medidas para áridos y granos. | |||||||||||
Cahíz | Carga | Fanega |
Media fanega o Almud |
Cuartilla | Celemín | Cuartillo | Quinto | Ochavo | Ochavillo | Litros | |
Cahíz | 1 | 3 | 12 | 24 | 48 | 144 | 576 | 720 | 2.304 | 9.216 | 666 |
Carga | - | 1 | 4 | 8 | 16 | 48 | 192 | 240 | 768 | 3.072 | 222 |
Fanega | - | - | 1 | 2 | 4 | 12 | 48 | 60 | 192 | 768 | 55,5 |
Media Fanega | - | - | 1 | 2 | 6 | 24 | 30 | 96 | 384 | 27,75 | |
Cuartilla | - | - | - | - | 1 | 3 | 12 | 15 | 48 | 192 | 13,87 |
Celemín | - | - | - | - | - | 1 | 4 | 5 | 16 | 64 | 4,625 |
Cuartillo | - | - | - | - | - | - | 1 | 1+1/4 | 4 | 16 | 1,156 |
Quinto | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 3+1/5 | 12+4/5 | 0,925 |
Ochavo | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 4 | 0,289 |
Ochavillo | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 0,072 |
Capacidad para áridos. - El cahíz, 12 fanegas; la fanega, 12 celemines; el celemín, 4 cuartillos; el cuartillo, 4 ochavos; el ochavo, 4 ochavillos.
En todo el reino de León; la fanega para áridos se divide, además, en 3 eminas; la emina, en 4 celemines, y el celemín, en 4 cuartillos. |
Medidas de capacidad para líquidos en general (menos aceite) | |||||||||||
|
Tonel | Tonelada | Pipa | Moyo |
Cántara
(arroba) |
Cuartilla | Azumbre | Botella | Cuartillo | Cuarterón | Litros |
Tonel | 1 | 1+1/5 | 2+2/5 | 4+1/8 | 66 | 264 | 528 | 1.408 | 2.112 | 8.448 | 1.064,7 |
Tonelada | 1 | 2 | 3+7/16 | 55 | 220 | 440 | 1173+1/3 | 1.760 | 7.040 | 887,31 | |
Pipa | 1 | 1+23/22 | 27+1/2 | 110 | 586+2/3 | 880 | 3.520 | 443,65 | 443,65 | ||
Moyo | 1 | 16 | 64 | 128 | 341+1/3 | 512 | 2.048 | 258,0 | |||
Cántara o Arroba | 1 | 4 | 8 | 21+1/3 | 32 | 128 | 16,133 | ||||
Cuartilla | - | - | - | - | - | 1 | 2 | 5+1/3 | 8 | 32 | 4,033 |
Azumbre | - | - | - | - | - | - | 1 | 2+2/3 | 4 | 16 | 2,016 |
Botella | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1+1/2 | 6 | 0,756 |
Cuartillo | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 4 | 0,504 |
Cuarterón | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 0,126 |
Capacidad para vinos y licores:El moyo equivale a16 cántaras o arrobas.
La cántara o arroba 8 azumbres. La azumbre 4 cuartillos. El cuartillo 4 copas.
|
Medidas para aceite. | ||||
Arroba | Libra | Panilla o cuarterón | Litro | |
Arroba | 1 | 25 | 100 | 12,563 |
Libra | - | 1 | 4 | 0,503 |
Panilla o cuarterón | - | - | 1 | 0,126 |
Capacidad para aceite: La arroba equivale a 25 libras. La libra 4 panillas. La panilla 4 onzas.
|
Medidas de pesos para el comercio en general. | ||||||||||
Tonelada | Quintal | Arroba | Libra | Cuarterón | Onza | Adarme | Pesante | Grano | Gramos | |
Tonelada | 1 | 20 | 80 | 2.000 | 8.000 | 32.000 | 512.000 | 1.024.000 | 18.432.000 | 920.186 |
Quintal | 1 | 4 | 100 | 400 | 1.600 | 25.600 | 51.200 | 921.600 | 46.009 | |
Arroba | 1 | 25 | 100 | 400 | 6.400 | 12.800 | 230.400 | 11.502 | ||
Libra | - | - | - | 1 | 4 | 16 | 256 | 512 | 9.216 | 460,09 |
Cuarterón | - | - | - | - | 1 | 4 | 64 | 128 | 2.304 | 115,02 |
Onza | - | - | - | - | - | 1 | 16 | 32 | 576 | 28,755 |
Adarme | - | - | - | - | - | - | 1 | 2 | 36 | 1,7972 |
Pesante | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 18 | 0,8986 |
Grano | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 0,0499 |
Peso: La tonelada equivale a 20 quintales. El quintal 4 arrobas. La arroba 25 libras. La libra 16 onzas. La onza 16 adarmes. El adarme 3 tomines. El tomín 12 granos.
|
Medidas de peso. Medidas para oro plata, etc. | |||||||||||
Maraco | Onza | Dineral de plata | Dineral de oro | Ochava | Adarme |
Dinero o Escrúpulo |
Tomín u Óbolo |
Quilate. Carácter | Grano | Gramos | |
Marco | 1 | 8 | 16 | 48 | 64 | 128 | 192 | 384 | 1.536 | 6.144 | 230,046 |
Onza | 1 | 2 | 6 | 8 | 16 | 24 | 48 | 144 | 576 | 28,755 | |
Dineral de plata | - | 1 | 3 | 4 | 8 | 12 | 24 | 72 | 288 | 14,377 | |
Dineral de oro | - | - | 1 | 1+1/3 | 2+2/3 | 4 | 8 | 24 | 96 | 4,792 | |
Ochava | - | - | - | - | 1 | 2 | 3 | 6 | 18 | 72 | 3,594 |
Adarme | - | - | - | - | - | 1 | 1+1/2 | 3 | 9 | 36 | 1,797 |
Dinero o Escrúpulo | - | - | - | - | 1 | 3 | 6 | 24 | 1,198 | ||
Tomín u Óbolo | - | - | - | - | - | - | 1 | 3 | 12 | 0,599 | |
Quilate o Carácter | - | - | - | - | - | - | 1 | 4 | 0,199 | ||
Grano | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 0,049 |
Medidas de peso para drogas y productos químicos | |||||||||
Libra médica | Onza | Dracma | Adarme | Escrúpulo | Óbolo | Carácter | Grano | Gramos | |
Libra m.. | 1 | 12 | 96 | 192 | 288 | 476 | 1.728 | 6.912 | 345,069 |
Onza | 1 | 8 | 16 | 24 | 48 | 144 | 576 | 28,755 | |
Dracma | - | - | 1 | 2 | 3 | 6 | 18 | 72 | 3,5944 |
Adarme | - | - | - | 1 | 1+1/2 | 3 | 9 | 36 | 1,7972 |
Escrúpulo | - | - | - | - | 1 | 2 | 6 | 24 | 1,1981 |
Óbolo | - | - | - | - | - | 1 | 3 | 12 | 0,599 |
Carácter | - | - | - | - | - | - | 1 | 4 | 0,1996 |
Grano | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 0,0499 |
delmolar@gmail.com
